Cámara Oscura
¿QUÉ ES UNA CÁMARA OSCURA?
Una cámara oscura es un complejo artilugio óptico y mecánico que, en síntesis, está formado por un amplio periscopio que puede girar 360º y que, a través de un juego de espejos y lupas, proyecta la imagen a tiempo real sobre una mesa, que actúa como pantalla, que está situada en el centro de la sala, permitiendo visualizar y explicar todo el entorno paisajístico y monumental a corta o larga distancia.


EL TORREÓN
La cámara oscura está situada en un antiguo torreón de la muralla de Valderrobres, construido en torno al año 1400, que a partir del siglo XVI fue utilizado como cárcel y, tras el siglo XVIII, como vivienda. Su último habitante, que era anarquista, le prendió fuego antes de huir hacia Francia en 1938. En 2023 el edificio fue restaurado por la Fundación Valderrobres Patrimonial Asunción Tomás Foz.
LA ACTIVIDAD
Esta es la única cámara oscura que existe en los territorios de la antigua Corona de Aragón. La actividad comienza en la planta baja donde se ven los vestigios de cómo un torreón se transformó en una vivienda que fue quemada. Allí se proyecta un vídeo de 7 minutos sobre la historia de las murallas de Valderrobres y sobre el origen de la cámara oscura. Seguidamente se accede a la planta alta, donde se sitúa la cámara y se asiste a la experiencia, que concluye en la terraza del torreón, donde se observan unas increíbles vistas de Valderrobres.


HISTORIA DE LA CÁMARA OSCURA
La cámara oscura es un artilugio que fue teorizado en el mundo greco-romano y por científicos árabes y que se materializó a principios de la edad moderna a través de Leonardo y de otros científicos y artistas. Su principio básico consiste en que la luz que entra a través de un orificio en el interior de un espacio totalmente oscurecido proyecta la imagen que se ve a través del orificio. Ese es también el principio en el que se basó la fotografía y en realidad, estar en el interior de una cámara oscura es como encontrarse dentro de una máquina fotográfica.